El inicio del año 2025 conlleva una serie de reformas en el ámbito laboral y de Seguridad Social que prometen impactar tanto a las empresas como a los trabajadores. A continuación, presentamos un resumen de las principales novedades introducidas por las últimas normativas publicadas.
𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐜𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐑𝐄𝐃 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐛𝐫𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐡𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬
Mediante la Orden PJC/1472/2024, se ha activado el Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo, establecido en el artículo 47 bis del Estatuto de los Trabajadores. Este mecanismo, vigente entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, busca mitigar el impacto de los cambios estructurales en el sector de fabricación de vehículos, promoviendo la recalificación profesional y la adaptación a nuevos entornos productivos.
𝐂𝐨𝐦𝐩𝐚𝐭𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐛𝐢𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨
El Real Decreto-ley 11/2024 introduce modificaciones en la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) para incentivar la prolongación de la vida laboral. Estas medidas, que entran en vigor el 1 de abril de 2025, establecen nuevas reglas para la compatibilidad entre trabajo y pensión.
𝐑𝐞𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬
Incremento general: las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social y las ordinarias y extraordinarias de clases pasivas se revalorizarán un 2,8% respecto al importe vigente al 31 de diciembre de 2024.
C𝐨𝐭𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐮𝐭𝐨́𝐧𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓
La base mínima se ajustará automáticamente al incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2025, más un sexto adicional.
• La base máxima aumentará un 4%, reflejando el incremento general de las pensiones contributivas (2,8%) y un ajuste adicional (1,2%).
• Los autónomos con ingresos que superen la base máxima de cotización estarán sujetos a una cuota adicional aplicada sólo sobre la fracción de ingresos que exceda este tope.
𝐂𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐄𝐑𝐓𝐄
• Compromiso de empleo: las empresas beneficiarias de ayudas públicas o exenciones en cotización deberán mantener a los trabajadores afectados durante un mínimo de seis meses y hasta dos años después del ERTE.
• Prohibición de despidos por aumento de costes: las empresas que justifiquen despidos por incrementos energéticos deberán devolver las ayudas recibidas si no cumplen con los requisitos establecidos.
𝐂𝐮𝐨𝐭𝐚 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐝𝐚𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝
Desde el 1 de enero de 2025, se implementa una cuota adicional de solidaridad para aquellos salarios que excedan la base máxima de cotización establecida. Esta medida tiene como objetivo incrementar los recursos del sistema de Seguridad Social, garantizando su sostenibilidad.
𝐏𝐫𝐨́𝐫𝐫𝐨𝐠𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐦𝐢́𝐧𝐢𝐦𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 (𝐒𝐌𝐈)
El Real Decreto-ley 9/2024 establece la prórroga del SMI de 2024 hasta que se apruebe un nuevo decreto para el año 2025.
• Cantidad actual del SMI (2024):
• Mensual: 1.134 euros en 14 pagas (15.876 euros brutos anuales).
• Diario: 37,80 euros.
𝐌𝐨𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐟𝐢𝐣𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐨𝐬 𝐲 𝐚 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥
A partir del 1 de abril de 2025:
• Se reintroduce el coeficiente de 1,5 para el cálculo de los períodos de cotización de trabajadores fijos-discontinuos.
• Se ajusta el cálculo del complemento de pensión de jubilación para trabajadores a tiempo parcial.
𝐏𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐧𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞 (𝐈𝐏) 𝐚𝐛𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐚 𝐨 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐢𝐧𝐯𝐚𝐥𝐢𝐝𝐞𝐳
La disposición final decimotercera de la Ley 7/2024 introduce una nueva redacción para el apartado 2 del artículo 198 de la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015), que regula las pensiones por incapacidad permanente absoluta y gran invalidez
𝐀𝐧𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐛𝐢𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐬𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐚𝐞́𝐫𝐞𝐨𝐬
El Gobierno iniciará un procedimiento para aplicar coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación para el personal sanitario que opera en medios aéreos, dentro de los tres primeros meses de 2025.